top of page

Diseño y Arte

  • Montse Altamirano
  • 13 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

El diseño es el resultado de una idea, que al ser desarrollada tiene que ser funcional, y tiene que tener varias características, como la estética; si carece de alguna de estas cualidades entonces no es un buen diseño, y se tiene que corregir.

A diferencia del diseño, el arte es la forma en la que el artista expresa sus sentimientos, tiene cierta belleza que puede no ser apreciada por los espectadores, pues el arte no tiene límites; el artista puede realizar su obra de la forma que el desee, pues de lo que se trata es de que el, le de a conocer a los demás sus sentimientos, pensamientos e ideas; pueden ser basadas en el mundo real, o se pueden ser sacadas de la imaginación.

El arte no es solo lo físico, no solo pinturas, o esculturas, también puede llamarse arte al hecho de expresar sus ideas en la música, escritura, fotografía, teatro etc. Es por eso que el arte se le puede llamar libre por que no hay estándares, reglas, o bases, el artista puede poner a volar su imaginación sin tener ninguna limitación.

Otra característica del arte es que no es apreciado de la misma manera por todos los espectadores, pues cada persona lo aprecia de manera diferente; el artista puede estar expresando algún sentimiento en su obra, pero puede ser que al espectador le provoque un sentimiento diferente, depende de cada persona como quiera ver, sentir y entender el arte.

En cambio, un diseñador tiene que tomar en cuenta, que su diseño tiene que satisfacer las necesidades del público, pues el objeto tiene una función específica[1], tiene que ser apegado a la realidad, resolver algún problema de la sociedad, tiene que tener un “porqué” de su existencia.

Para crear un buen diseño se tienen que tomar en cuenta varios aspectos como, el lugar en donde va a ser utilizado, las personas que lo van a utilizar, pues se tiene que adaptar a todo, tiene que cumplir con su función de la mejor manera, y tiene que ser innovador. Se dice que las ideas originales ya no existen, todas las ideas que vienen a nuestra mente son producto de recuerdos que tenemos de cosas que ya hemos visto, pero no se trata de copiar las cosas que ya existen, sino de mejorarlas, como dijo Steve Jobs “La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”.

La animación abarca los dos conceptos, arte y diseño, por qué en la animación la persona es libre de hacer lo que quiere, puede expresar sus sentimientos e ideas de la manera más creativa posible, y sin necesidad de palabras se puede dar a entender su mensaje[2], puede plasmar sus ideas de una manera que las demás personas pueden entender lo que quiere expresar.

También la animación forma parte del diseño pues tiene que tener cierta estructura, y es básicamente darle vida a una idea o a un objeto, convertir algo inanimado en algo animado.

En la animación se sigue el proceso de encontrar una idea, desarrollarla y finalmente plasmarla en dibujos, a los que después se les da vida, se les programa para tener movimiento, y así expresar las ideas del autor de una manera más dinámica, y comprensible.

Podemos concluir que la relación entre el diseño y el arte es que ambos buscan la belleza, ambos forman parte de la animación, y los dos empiezan con una idea, pero son desarrollados de manera diferente pues el arte expresa sentimientos, y el diseño no, el diseño tiene que ser funcional y el arte es libre en todos los sentidos.

Bibliografía:

Wucius Wong. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gil, SA.

CEEIM. (2015). Qué es innovar. Agosto 2015, de CEEIM Sitio web: http://www.ceeim.es/creaPag1.asp?area=04&ta=Innovación&mn=101&pub=1&ye=&mon=&pl=1

Julio Flores. (2012). Qué es la Animación en el Diseño. Agosto 2015, de OrigenArts Sitio web: http://origenarts.com/que-es-la-animacion-en-el-diseno/

Pixel creativo. (2015). ¿Qué es Animación?. Agosto 2015, de Pixel creativo Sitio web: http://pixel-creativo.blogspot.mx/2012/09/que-es-animacion.html

Howard Beckerman. (2003). Animation: The Whole Story. New York: Allworth Press.

[1] Wucius Wong. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gil, SA.

[2] Wucius Wong. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gil, SA.


 
 
 

Comments


A01631124

Portafolio virtual

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Montse Altamirano. Creado con Wix.com

ITESM

01631124

bottom of page